El 6 de abril es el Día Mundial de la Actividad Física, una iniciativa internacional con el objetivo de educar a la población sobre los beneficios que nos aporta a la salud.
La actividad física es fundamental para el mantenimiento y mejora de la salud, además de ayudar a la prevención de enfermedades para cualquier persona, independientemente de la edad. El ejercicio físico contribuye a la prolongación y mejora de calidad de vida, no solo a través de beneficios fisiológicos sino también psicológicos y sociales.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Beneficios fisiológicos
- La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta y diabetes
- Ayuda a regular el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal
- Tonifica los músculos, mejora la forma física y capacidad pulmonar que evita la fatiga
- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea
Beneficios psicológicos
- La actividad física mejora el estado de ánimo
- Disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad o depresión
- Aumenta la autoestima y proporciona bienestar
Beneficios sociales
- Fomenta la sociabilidad entre quienes practican actividad física
- Aumenta la autonomía y la integración social, especialmente en el caso de personas con discapacidad física o psíquica
Sin embargo, la práctica de ejercicio físico sin tener conocimientos ni estar preparado puede causar diversas lesiones. Por ello, vamos a dar una lista de siete consejos para evitar lesiones antes, durante y después de realizar cualquier tipo de actividad física.
CONSEJOS PARA EVITAR LESIONES
- Calentamiento. Es imprescindible realizar un calentamiento óptimo antes de realizar ejercicio, como el running o el baloncesto. Calentar realizando movimientos aeróbicos y correr a ritmo suave durante 3 o 4 minutos. No confundir con estiramiento, que se realizará después de la actividad.
- Complementos. Una correcta elección de la ropa y complementos nos ayudará a evitar posible lesiones.
- Calzado. El uso de zapatillas deportivas de calidad es fundamental a la hora de practicar ejercicios y evitar problemas físicos. Si salimos a caminar, debemos utilizar un calzado apropiado.
- Hidratación. La mayor parte de las lesiones musculares y tendinosas se generan como consecuencia de la deshidratación. Beberemos, como mínimo, 2 litros de agua al día y más aún si vamos a practicar algún tipo de deporte.
- Descanso. El excesivo ejercicio físico acaba provocando lesiones por la fatiga de los músculos. Además, el cansancio puede producir una mala ejecución de movimientos, aumentando así el riesgo de sufrir una lesión.
- Estiramiento. Tras la actividad física debemos estirar nuestros músculos, sobre todos los que hayamos ejercitado más intensamente. Se realizan movimientos suaves y continuos durante 15 segundos.
- Recuperación. Una óptima recuperación de nuestro cuerpo tras la actividad física es primordial a la hora de evitar lesiones musculares. Una dieta equilibrada ayudará a recuperarnos más rápidamente.
En el blog tenemos la categoría de actividad física con diversos artículos que podrán interesarte. Si deseas saber más sobre algunos de nuestros productos o si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o escríbenos un comentario en el artículo.
¡Hasta el próximo post! 🙂
1 Comentario
Chaparrita Rodriguez
gracias me sirvio de mucha ayuda
Deja tu comentario